
Biofília: imprescindible en los diseños de oficinas
El diseño biofílico se refiere a incorporar elementos inspirados en la naturaleza para crear espacios de trabajo que estimulan a las personas y reducen el estrés. La naturaleza siempre nos acompaña.
El Profesor Sir Cary Cooper, CBE, Profesor de Psicología y Salud Organizacional en la Universidad de Lancaster, en el estudio “El Impacto Mundial Del Diseño Biofílico En el Lugar de Trabajo” indica que “el estar conectados con la naturaleza es, de hecho, una función adaptativa humana que permite y ayuda a la restauración psicológica”. Con esta descripción es lógico pensar que, entre otros, en los espacios de oficina el uso de la biofília será de gran interés para los usuarios y la organización.
En nuestros diseños de oficinas en Bilbao, utilizamos elementos biofílicos (plantas naturales o artificiales, materiales con colores y patrones que se asemejan a la naturaleza y mobiliario de oficina con acabados naturales) para que ayuden a sus usuarios a mantener un “bienestar positivo”.
¿Qué nos pasa en los espacios de bienestar?
Con este estado de bienestar positivo, las personas despertarán patrones que ayudarán a mejorar las relaciones, lograrán aumentar la concentración, verán explotar su creatividad, reducir el estrés, disminuir el absentismo y aumentar su productividad al encontrar en su puesto de trabajo un espacio asociado al bienestar. Además estos espacios de trabajo saludables, ayudarán a las personas a estar en un ambiente físico agradable, a retener y captar talento.
Las plantas naturales en el diseño de oficinas, además de la parte estética que hemos mencionado, tiene diversas funciones que ayudarán a mejorar la salud de las personas que ocupan las oficinas, como renovar y filtrar el aire, produciendo oxígeno, disminuir toxinas y balancear la humedad de la oficina. Aportan frescor, olor a naturaleza y placer.
Otro aspecto en el que mejorarán será en la acústica ya que muchos de los productos biofílicos (pavimentos, jardín vertical, revestimientos) proporcionan aislamiento y confort acústico (absorben y eliminan la reverberación del sonido)
¿Cómo puedes incorporar la biofília en tu oficina?
Con estas consideraciones es lógico decidir que, en el diseño de las oficinas, la “biofilia” tiene que incorporarse. Todos sus efectos son positivos para las personas y la organización. Win Win que se dice.
La luz natural y los ventanales con vistas a la naturaleza, son privilegios que no todas las oficinas tienen, sobre todo dentro de la ciudad, por lo que nuestro trabajo es conseguir que parezca que los tienen.
Si tu oficina es funcional y os gusta, pero se encuentra en un entorno lejano a la naturaleza, el Estudio de Icaza en Bilbao, puede realizar un diseño que acerque a esta y cambie totalmente la dimensión de ese espacio.
Realizando pequeñas actuaciones decorativas, con algunos de los productos biofílicos de nuestros proveedores de mobiliario para oficinas, se puede dar un cambio radical:
- Pavimentos que emulan la naturaleza: vinílicos con diseño de distintos tipos de madera, moquetas que recuerdan la vegetación y el agua.
- Revestimientos de paredes y techos con maderas, que además darán calidez al espacio.
- Jardines verticales, sin mantenimiento, adaptados a todo tipo de espacios (paredes, techos, columnas, etc).
- Plantas naturales para interiores.
- Plantas preservadas y artificiales, de alta calidad, sin mantenimiento.
- Jardineras de sobre mesa, colgadas, de pared, con luz, en diversos materiales.
Con una buena combinación de estos productos y coordinado por nuestros diseñadores, te ofreceremos soluciones que aportarán una agradable estética, ¡que hay más bonito que la naturaleza!, y todas las ventajas que te hemos comentado. No vale con poner unos maceteros con plantas, es diseño biofílico.
Si te ha resultado de interés, en Icaza podemos ayudarte. Solicita una cita a través de nuestra web o ven a conocer nuestro showroom en Bilbao.